PERMACULTURA, TURISMO DE NATURALEZA, CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE SECO TROPICAL DE MELGAR, TOLIMA, COLOMBIA
29 nov 2017
ACCIÓN GLOBAL POR EL BOSQUE SECO DE MELGAR, TOLIMA
ACCIÓN GLOBAL POR LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO TROPICAL DE COLOMBIA
1 sept 2017
15 dic 2016
VENTANA CON BOTELLAS RECICLADAS
Un pequeño arreglo para embellecer la ventana de entrada al baño seco
Queda pendiente la aplicación del revoque fino y pintura de cal
14 nov 2016
SORPRESA PARA EL MICO DE NOCHE EN EL DOSEL DEL BOSQUE SECO
El sendero para observar la actividad de la fauna nocturna en el dosel del bosque seco, nos sorprendió con un enorme güio o mitao (Boa constrictor), arborícola, al acecho del mico de noche (Aotus lemurinus) a 10 metros de altura en la copa de los árboles de diomate (Astronium graveolens).
Entre la curiosidad y el miedo, el mico de noche reconoció a tiempo su enemigo a pesar del perfecto camuflaje del reptil.
25 oct 2016
LOMBRIZ NATIVA GIGANTE ME AYUDA EN LA HUERTA
Arreglando la huerta en esta temporada lluviosa, encontré algunas lombrices "gigantes" que la humedad hizo migrar a la superficie del suelo, por lo general estarían a mayor profundidad o quizás subieron porque hay a la vez más materia orgánica en descomposición?, miden cerca de 50 cm de longitud y 1 cm de diámetro!, (la famosa lombriz roja californiana se moriría de la envidia), sabemos más de las especies introducidas que de las nuestras. Se imaginan la cantidad de materia orgánica y minerales del suelo que procesan estas gigantes, además de ser una "tuneladora" muy eficiente y una buena presa para algunos pequeños mamíferos silvestres excavadores que hay en la Reserva.
Los estudios de Feijoo et al. (2004), encontraron que Colombia tiene una gran diversidad de lombrices de tierra y para sorpresa la mayoría de las especies son endémicas, se han identificado 113 especies, 9 familias, 30 géneros, de las cuales 90 especies son nativas y 23 especies introducidas o exóticas. Muchas preguntas aún hoy nos llevan a Darwin maravillado por estos organismos y su interacción con el suelo.
18 oct 2016
COLIBRÍES: PORQUÉ NO LOS ALIMENTAMOS DE VERDAD?
En qué momento litros de agua azucarada se convirtieron en la principal fuente de alimento para nuestros bellos colibríes admirados en el mundo?,
En qué momento dejamos de cultivar flores para los picaflores?
Qué especies de plantas son las más adecuadas?
En qué momento dejamos de cultivar flores para los picaflores?
Qué especies de plantas son las más adecuadas?
ENCUENTRO CON EL BARRO Y EL COLEGIO SUMAPAZ DE MELGAR, TOLIMA
Estoy muy agradecido por la maravillosa jornada de trabajo con el barro que realizamos con estudiantes del Colegio Sumapaz de Melgar, Tolima
A lo largo del sendero al refugio ecológico apreciaron la belleza y diversidad de los últimos remanentes de bosque seco tropical que le quedan a Melgar.
La magia del barro los atrapó y las ventana hechas hablan de sus manos creativas
Gracias.
A lo largo del sendero al refugio ecológico apreciaron la belleza y diversidad de los últimos remanentes de bosque seco tropical que le quedan a Melgar.
La magia del barro los atrapó y las ventana hechas hablan de sus manos creativas
Gracias.
1 oct 2016
2 sept 2016
17 mar 2016
27 feb 2016
MELGAR ABRE SUS PUERTAS AL AVISTAMIENTO DE AVES EN LA RESERVA NATURAL VICTORIA
Por primera vez en la Vitrina Turística ANATO 2016, "Melgar es tu Destino" se incluyó el avistamiento de aves como Plan de Turismo de Naturaleza en la Reserva Natural Victoria.
La Comunidad de la vereda La Primavera, sector Seboruco, expresa su agradecimiento por el apoyo recibido en especial a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Alcaldía de Melgar, Tolima.
LORO DE FRENTE ROJA ESPECIE EMBLEMÁTICA PARA NUESTRO PROYECTO DE AVITURISMO
Psittacara wagleri, loro de frente roja, es la especie emblemática de la Reserva Natural Victoria. Presenta un sitio de anidación de importancia local y regional. Esperamos con el apoyo del aviturismo (birdding, birdwatching) contribuir a su conservación. Pareja observada luego de una fuerte lluvia (fotos D. Rivera 21.02. 2016). Hasta el presente no tenemos estudios de la ecología de sus poblaciones.
Luego de una fuerte temporada seca o de verano llovió intensamente, el paisaje de bosque seco desapareció temporalmente en una espesa niebla en el valle del río Sumapaz y la Reserva. Con la niebla las bandadas de loros estuvieron muy activas. Principales presiones: la Caza y la extracción de pichones para el comercio.
10 feb 2016
BIOCONSTRUCCIÓN DE VENTANAS
Poco a poco, y más bien lento, avanza la construcción de ventanas
Básicamente, en el marco rústico de la ventana coloco una malla gallinero y sobre ella diseño unas formas geométricas con tallos de plantas trepadoras o bejucos, colectado de una especie común y abundante en el bosque secundario, lo importante es que sea fibroso y resistente. Luego coloco algunas botellas recicladas. Estos elementos van amarrados a la malla con alambre, el siguiente paso es colocar barro con abundante paja. El diseño debe considerar las cargas verticales y horizontales del peso del barro para evitar que las formas queden muy delgadas (mínimo 10 cm) y se agrieten o rompan fácilmente. Se pueden agregar algunos refuerzos con doble alambre como tensores en lugares vulnerables, o adicionar líneas de bejucos a manera de nervaduras en una hoja lo que proporcionará mayor resistencia.
29 ene 2016
UN TIGRILLO MODELADO EN BARRO
El tigrillo, Leopardus pardalis, es una especie en peligro de extinción, emblemática de la Reserva Natural Victoria. Su modelado en barro ha sido muy divertido. Ahora este rincón de la pared tendrá mucho que hablar sobre la conservación de este bello felino.
El siguiente paso, es dejarlo secar y luego aplicarle varias capas protectora con pintura a la cal.
El siguiente paso, es dejarlo secar y luego aplicarle varias capas protectora con pintura a la cal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)