29 mar 2010

EL ADOBE PERDURA, TIERRA ES


Aún perdura en nuestro paisaje andino, la muestra fiel de antiguas casas de adobe abandonadas de sabios constructores. Son fuente muy rica de información sobre los tipos de materiales "antiguos", la forma constructiva, el adobe utilizado en las paredes, acabados, sus dimensiones y diseños, etc. Algunas con más de 100 años, aún siguen en pié y se resisten a caer. Este patrimonio cultural aún no es suficientemente valorado y protegido.

El adobe es una de las técnicas de construcción más antiguas en diferentes culturas, parece que hacerlo es un "juego de niños", pero no lo es tanto. CRAterre y otros autores (1990), en su libro "Construir con Tierra", luego de comentar técnicas antiguas de Babilonia, Grecia, Egipto, recomienda que ..."los suelos constituidos por arena, limo y arcilla, son los más aptos para la fabricación de adobe, de acuerdo a las siguientes proporciones: Arena (55 a 75%), Limos (10 a 28%), Arcilla (15 a 18%), contenido en materia orgánica inferior al 3%". Otras fuentes en la web indican pruebas sencillas para verificar si una tierra es apta para la fabricación de adobe. Actualmente la construcción con adobe incluye técnicas y recomendaciones constructivas de sismo resistencia. http://www.scribd.com/doc/22974171/Autoconstruccion-Adobe; http://ecoweb.bereda.com/page17.html







21 mar 2010

COB A LA CRIOLLA

Las sabanas naturales alrededor de la Reserva presentan diversidad de pajas utilizadas tradicionalmente para estabilizar el barro, como el caso de la "paja basta" (Andropogon aff. leucostachyus), de largas hojas fibrosas y resistentes.


La construcción con barro tiene en Colombia larga tradición y múltiples expresiones. En resumen predominan diversas formas de bahareque, adobe y tapia pisada. En esa búsqueda, encontré la técnica de "modelado directo" o cob, que permite enormes posibilidades plásticas, con abundante información en la web (véase por ejemplo http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc73/inti6.php, http://ilovecob.com/gallery/main.php). Sin embargo, a la hora de construir, no se encuentra el "barro ideal", y para ser prácticos hay que trabajar con lo que se tiene a mano. Es así, como encontramos con Abelardo, una forma de aprovechar la tierra subsuperficial que salió de la explanación del terreno, una variante del cob tradicional, consistente de una mezcla de barro y piedras de reducido tamaño (menor de 3 cm) que denominamos "cob criollo". Por su pedregosidad no se podía amasar o pisar con los pies descalzos como se acostumbra, se amasa en pequeñas cantidades hasta lograr la consistencia y plasticidad deseadas, ni muy seco ni demasiado húmedo. El barro así preparado se aplicó para formar muros de 30 cm de espesor por 25 cm de altura, que reposan en un sobrecimiento en muro seco de piedra más ancho en la base (40 cm). Quitamos los sobrantes y perfilamos en fresco porque al quinto día estaba extremadamente duro y seco.

19 mar 2010

BAHAREQUE A MI ALREDEDOR

Alrededor de la Reserva Natural Victoria, la comunidad campesina aún conserva una rica herencia cultural de construcción de vivienda de paredes con bahareque (barro-guadua o bambú), es escaso ver cubiertas del techo con hoja de palma, pocas casas antiguas presentan amarres con bejucos (http://www.youtube.com/watch?v=BOB3gZ39ID8) Lamentablemente estas técnicas constructivas antiguas están en proceso de desaparición. Una mirada a ese acervo cultural es tratado por Fonseca y Saldarriaga (1992), en su maravillosos libro “La arquitectura popular en Colombia, herencias y tradiciones”, revisa la herencia prehispánica, la herencia africana, la herencia hispánica, la herencia republicana y las múltiples herencias del caribe, hasta la modernización y nuevas tradiciones populares.

Ante la herencia cultural de este legado histórico me pregunto, qué voy a representar en mi proceso constructivo de vivienda, y que además se ajuste a los principios de la permacultura?. En resumen, los autores citados plantean que, “sorprende en general en la arquitectura popular tradicional colombiana el sentido mesurado de la ornamentación y de la decoración… Las herencias históricas han dejado sus aportes: los motivos geométricos del prehispánico y de la cultura africana, los sencillos elementos del hispánico y los motivos ornamentales del siglo XIX.

Según expertos en construcción con guadua o bambú http://www.eco2site.com/arquit/cosechadecasas.asp "el bahareque es autóctono y corresponde a las construcciones que hacían nuestros indígenas y es su mejor legado; Las casas de bahareque se construían utilizando el recubrimiento original de la estructura entretejida de cañas, palos y/o guaduas, fue una mezcla de barro, paja y boñiga; una armazón con horcones o guaduas clavados directamente sobre el terreno y amarradas por bejucos; a manera de muros se armaba una pared con elementos verticales u horizontales constituidos por "latas" de guadua o madera delgada conformando una especie de caja la cual se rellenaba y luego se le aplicaba un revoque o pañete de barro. El techo lo conformaba un entramado principal en madera mas gruesa a manera de vigas y uno secundario con varas o cañas más delgadas y cubierta en paja, la cual evolucionó posteriormente a teja de zinc y a las tejas de barro cocido.


13 mar 2010

HONGO FÁLICO EMERGE DEL SUELO

Una fina y frágil red protege al hongo de daños en el pie que sostiene su fértil y fétido capuchón con esporas


Con el inicio de las lluvias la fecundidad del agua parece estar anunciada. Del suelo emerge en la húmeda noche una extraordinaria forma de hongo fálico, con su blanca columna esponjosa de aproximadamente 10 cm de longitud, termina en ápice cónico, húmedo, rugoso y de fuerte olor pestilente, oculta millones de esporas en su cubierta viscosa oscura (gleba o parte fértil). Observo sorprendido como lentamente despliega la más increíble y bella red de tejido vivo en forma de campana (indusio) suspendida a pocos centímetros del suelo. Su capuchón apical oloroso a carroña fue devorado en la noche por cucarachas y grillos, al amanecer había desaparecido y algunas moscas y avispas se alimentaban de sus restos para terminar la tarea de dispersar las esporas.

Este hongo fálico (con forma de pene), "hongo de tierra" o falo hediondo, pertenece al orden Phallales, familia Phallaceae y el género Phallus., posiblemente se trate de la especie Phallus indusiatus. Se conoce en el mundo aproximadamente 28 especies, como el recientemente descubierto en la isla africana de San Tomé.

Es importante conservar los últimos remanentes del bosque seco de Melgar (Tolima), para que estos extraordinarios organismos ("casi invisibles y efímeros") no desparezcan y se conserven sus importantes funciones en la descomposición de la materia orgánica y reciclaje de nutrientes, así como también las frágiles interacciones bióticas del bosque seco.