PERMACULTURA, TURISMO DE NATURALEZA, CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE SECO TROPICAL DE MELGAR, TOLIMA, COLOMBIA
Mostrando entradas con la etiqueta baño seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baño seco. Mostrar todas las entradas
9 dic 2012
TERRAZAS, MAÍZ y HUMANAZA
Con la llegada de las lluvias, sembré una parcela de maíz en pequeñas terrazas (50 cm alto x 1 m ancho) para evitar que la tierrita se la lleve la erosión. Hice el primer abono con humanaza cosechada de mi baño seco (un año en maduración) lo que le proporcionará al suelo y las mazorcas nutrientes adicionales. Quién quiere probarlas?
De color marron la materia fecal compostada con suelo orgánico sirve de abono a las plántulas de maíz sembradas en línea en la terraza y con mayor densidad. Posteriormente aplicaré la orina cosechada y diluida como fertilizante foliar. Estoy a punto de completar el ciclo "comer-cagar-reciclar", perdón defecar, a diferencia del ciclo convencional de comer-cagar y soltar a las fuentes hídricas con los problemas de contaminación que conocemos.
14 mar 2012
PARA EL DIA DEL AGUA COSECHA DE "HUMANURE" O ESTIERCOL HUMANO
Para celebrar el día mundial del agua. Hice la primera cosecha de "humanure" o estiercol humano, luego de reposar un año de maduración o "tiempo de retención" en un contenedor de plástico. Su aspecto, textura y olor es similar a la materia orgánica del bosque. Interesante hacer posteriormente un análisis químico y microbiológico. Este abono orgánico pienso aplicarlo a los frutales de cacao y plátano.
Sistema con separador de orina. Las excretas se depositan en una pequeña caneca plástica que se cambia periódicamente y se llevan a un lugar de maduración o curado del compost donde pasan un tiempo de retención de aproximadamente un año, mientras la orina es dirigida a otro depósito para diluirla y utilizarla como fertilizante. Según Joseph Jenkins, "El medio en el que el proceso de compostaje tiene lugar, es hostíl para organismos patógenos humanos que transmiten enfermedades, y dichos organismos mueren durante el proceso".
El estiercol humano compostado es resultado de un simple y económico sistema de saneamiento seco, existe diversidad de diseños, aquí un excelente manual, el diseño corre a cuenta de su imaginación. Comenta Sunita Narain, Directora del Centro de Ciencia y Ambiente de la India, que "el sistema tradicional de inodoro, en una familia de 5 personas, contamina más de 150 mil litros de agua para transportar 250 litros de excrementos en un año. El baño seco produce 500 kgr de abono y 5.000 litros de fertilizante al transformar el excremento y la orina en un año".
23 sept 2010
SANITARIO SECO CON SUS JUGUETES
Lo mejor de todo es que funciona a la perfección!. No usa agua, No hay malos olores, separa la orina y la materia fecal, las excretas se compostan y la orina se usa como fertilizante, No desperdicia nutrientes. No produce la contaminación con aguas negras que generan los baños convencionales; No esta encerrado en cuatro paredes, su forma circular de paredes en barro (Cob) es amplia y el diseño de ventanas le proporciona buena luz y ventilación interior. Queda pendiente el revoque fino y la pintura a la cal final.
Etiquetas:
baño seco,
cacofobia,
clay culture,
cob,
Melgar,
orina,
Permacultura,
permaculture,
Salud rural,
Sanitario ecológico,
sanitario seco,
techniques,
Tolima,
tratamiento excretas
18 jun 2010
SANITARIO ECOLÓGICO
Construcción de un baño seco o sanitario compostero de una sola cámara con separador de orina. Las excretas pasarán por un proceso de compostaje para devolver los nutrientes al suelo, fertilizando los árboles frutales, en un ambiente tropical de clima cálido. Beneficios: No usa agua, no contamina las fuentes hídricas y quebradas, no desperdicia nutrientes porque los incorpora en los cultivos (agroecosistema) de acuerdo con los principios del diseño permacultural, es de fácil construcción y bajo costo según.
Es hora de pensar en el saneamiento ecológico. Si usted no padece de "cacofobia", las excretas humanas son consideradas fuente importante de energía y nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, etc.) que pueden incorporarse nuevamente a la tierra, cerrando el ciclo de cultivar- comer-hacer caca-compostar los excrementos-integrarlos a la tierra de cultivo.
"Una persona produce en promedio 450 litros de orina y 50 Kilos de excremento en un año que podrían utilizarse para enriquecer y mantener la fertilidad del suelo en vez de contaminar el agua"
Un excelente documento al respecto con lujo de detalles sobre el sanitario ecológico y la cacofobia se puede consultar en http://www.bosquedeniebla.com.mx/docs/cacofobia.ppt; y un manual con detalles para su construcción y guía de manejo puede verse en el siguiente enlace: http://www.zoomzap.com/download/ManualSES.pdf
Entrada desde la vivienda al sanitario ecológico en construcción
Aspecto interior del baño con perfilado de las paredes y arreglo de la segunda fila de botellas
Preparación de la plancha de base con cemento y arena sobre un esterillado de guadua. Debajo queda el compartimento para guardar las canecas o tanques depósito de excretas y orina separadas
Etiquetas:
baño seco,
botellas,
bricks,
cacofobia,
clay culture,
cob,
Construcción natural,
Melgar,
Permacultura,
permaculture,
Sanitario ecológico,
Tolima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)