Mostrando entradas con la etiqueta Humanure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humanure. Mostrar todas las entradas

9 dic 2012

TERRAZAS, MAÍZ y HUMANAZA

Con la llegada de las lluvias, sembré una parcela de maíz en pequeñas terrazas (50 cm alto x 1 m ancho) para evitar que la tierrita se la lleve la erosión. Hice el primer abono con humanaza cosechada de mi baño seco (un año en maduración) lo que le proporcionará al suelo y las mazorcas nutrientes adicionales. Quién quiere probarlas?

De color marron la materia fecal compostada con suelo orgánico sirve de abono a las plántulas de maíz sembradas en línea en la terraza y con mayor densidad. Posteriormente aplicaré la orina cosechada y diluida como fertilizante foliar. Estoy a punto de completar el ciclo "comer-cagar-reciclar", perdón defecar, a diferencia del ciclo convencional de comer-cagar y soltar a las fuentes hídricas con los problemas de contaminación que conocemos.

14 mar 2012

PARA EL DIA DEL AGUA COSECHA DE "HUMANURE" O ESTIERCOL HUMANO

Para celebrar el día mundial del agua. Hice la primera cosecha de "humanure" o estiercol humano, luego de reposar un año de maduración o "tiempo de retención" en un contenedor de plástico. Su aspecto, textura y olor es similar a la materia orgánica del bosque. Interesante hacer posteriormente un análisis químico y microbiológico. Este abono orgánico pienso aplicarlo a los frutales de cacao y plátano.

Sistema con separador de orina. Las excretas se depositan en una pequeña caneca plástica que se cambia periódicamente y se llevan a un lugar de maduración o curado del compost donde pasan un tiempo de retención de aproximadamente un año, mientras la orina es dirigida a otro depósito para diluirla y utilizarla como fertilizante. Según Joseph Jenkins, "El medio en el que el proceso de compostaje tiene lugar, es hostíl para organismos patógenos humanos que transmiten enfermedades, y dichos organismos mueren durante el proceso".

El estiercol humano compostado es resultado de un simple y económico sistema de saneamiento seco, existe diversidad de diseños, aquí un excelente manual, el diseño corre a cuenta de su imaginación. Comenta Sunita Narain, Directora del Centro de Ciencia y Ambiente de la India, que "el sistema tradicional de inodoro, en una familia de 5 personas, contamina más de 150 mil litros de agua para transportar 250 litros de excrementos en un año. El baño seco produce 500 kgr de abono y 5.000 litros de fertilizante al transformar el excremento y la orina en un año".